LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, 1914-1918.
Introducción
La Primera Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1914, entre las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Hungaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este segundo bloque fue reforzado por Italia desde 1915 y Estados Unidos desde 1917.
Causa principal
La ambición de las potencias imperialistas por controlar las mejores colonias y semicolonias del planeta. Anhelaban poseer las ricas fuentes de materias primas y buenos mercados para vender sus manufacturas.
Antecedentes inmediatos
El 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro cuando visitaba Sarajevo. El crimen fue cometido por un grupo nacionalista serbio llamado "Mano Negra", enemigo del expansionismo austriaco en los Balcanes. En represalia, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia (28-07-1914). Entonces, Rusia movilizó tropas para ayudar a Serbia, lo que provocó que Alemania le declare la guerra a Rusia (01-08-1914) y su aliada Francia (03-08-1914). Cuando Alemania ingresó a Bélgica para invadir Francia, Inglaterra le declaró la guerra (04-08-1914).
El Tratado de Versalles
Entre enero y junio de 1919 se reunieron los representantes de los países que participaron en la guerra. Las potencias vencedoras impusieron duras condiciones a las naciones derrotadas. Por ejemplo Alemania tuvo que ceder Alsacia y Lorena a Francia, y el Imperio Austro-Húngaro se desintegró, dando origen a los estados de Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia. Además, Alemania quedó obligada a pagar una millonaria indemnización a los vencedores, a limitar el número de sus soldados y a no fabricar ni importar armamento. Otro acuerdo importante fue la fundación de la Sociedad de Naciones, organismo internacional que debía garantizar una paz duradera.
La Primera Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1914, entre las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Hungaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este segundo bloque fue reforzado por Italia desde 1915 y Estados Unidos desde 1917.
En la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se enfrentaron los Imperios Centrales (Imperio Alemán, Imperio Austro-Húngaro e Imperio Turco) contra la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia) más Italia y Estados Unidos:I. Imperios Centrales:
1. Imperio Alemán: Su emperador era Guillermo II.
2. Imperio Austro-Húngaro: Al empezar la guerra su emperador era Francisco José I, pero murió en 1916 y lo reemplazó Carlos I.
3. Imperio Turco: También era llamado Imperio Otomano y era gobernado por el sultán Abdul Hamid II.
II. Triple Entente
1. Inglaterra: Al inicio el Primer Ministro era Herbert Henry Asquith; en 1916 lo reemplazó David Lloyd George.
2. Francia: El presidente era Raymond Poincaré.
3. Rusia: Al inicio gobernaba el zar Nicolás II. En 1917, asumieron el Primer Ministro Gueorgui Lvov, el Primer Ministro Aleksandr Kérenski y, finalmente, el líder comunista Vladimir Lenin.
4. Italia: Su rey era Víctor Manuel III.
5. Estados Unidos: Su presidente era Woodrow Wilson.
1. Imperio Alemán: Su emperador era Guillermo II.
2. Imperio Austro-Húngaro: Al empezar la guerra su emperador era Francisco José I, pero murió en 1916 y lo reemplazó Carlos I.
3. Imperio Turco: También era llamado Imperio Otomano y era gobernado por el sultán Abdul Hamid II.
II. Triple Entente
1. Inglaterra: Al inicio el Primer Ministro era Herbert Henry Asquith; en 1916 lo reemplazó David Lloyd George.
2. Francia: El presidente era Raymond Poincaré.
3. Rusia: Al inicio gobernaba el zar Nicolás II. En 1917, asumieron el Primer Ministro Gueorgui Lvov, el Primer Ministro Aleksandr Kérenski y, finalmente, el líder comunista Vladimir Lenin.
4. Italia: Su rey era Víctor Manuel III.
5. Estados Unidos: Su presidente era Woodrow Wilson.
Causa principal
La ambición de las potencias imperialistas por controlar las mejores colonias y semicolonias del planeta. Anhelaban poseer las ricas fuentes de materias primas y buenos mercados para vender sus manufacturas.
Antecedentes inmediatos
El 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro cuando visitaba Sarajevo. El crimen fue cometido por un grupo nacionalista serbio llamado "Mano Negra", enemigo del expansionismo austriaco en los Balcanes. En represalia, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia (28-07-1914). Entonces, Rusia movilizó tropas para ayudar a Serbia, lo que provocó que Alemania le declare la guerra a Rusia (01-08-1914) y su aliada Francia (03-08-1914). Cuando Alemania ingresó a Bélgica para invadir Francia, Inglaterra le declaró la guerra (04-08-1914).
Batallas principales
Cuando Alemania invadió Francia se inició la sanguinaria batalla de Marne (setiembre de 1914). Los franceses contuvieron a los alemanes, pero estos evitaron replegarse, iniciándose así la cruenta “Guerra de las Trincheras”. En 1916, los alemanes intentaron tomar la fortaleza de francesa de Verdum, pero también fracasaron. El mismo año, ingleses y franceses lograron derrotar a los alemanes en la batalla de Somme. En el frente oriental, Alemania atacó a Rusia y la derrotó en las batallas de Tannemberg y de los Lagos Masurianos. En 1917, los comunistas rusos derrocaron al zar Nicolás II y firmaron el tratado Brest-Litovsk restableciendo la paz con Alemania. El retiro de Rusia fue compensado con la incorporación de Italia y Estados Unidos al bloque de la Entente. En marzo de 1918, Alemania lanzó una ofensiva en el frente occidental, pero los anglo-franceses los vencieron en la Segunda Batalla de Marne, y con la ayuda de las tropas estadounidenses hicieron retroceder a los germanos hasta obligarlos a firmar su rendición en el Armisticio de Compiegne (11 de noviembre de 1918).
Cuando Alemania invadió Francia se inició la sanguinaria batalla de Marne (setiembre de 1914). Los franceses contuvieron a los alemanes, pero estos evitaron replegarse, iniciándose así la cruenta “Guerra de las Trincheras”. En 1916, los alemanes intentaron tomar la fortaleza de francesa de Verdum, pero también fracasaron. El mismo año, ingleses y franceses lograron derrotar a los alemanes en la batalla de Somme. En el frente oriental, Alemania atacó a Rusia y la derrotó en las batallas de Tannemberg y de los Lagos Masurianos. En 1917, los comunistas rusos derrocaron al zar Nicolás II y firmaron el tratado Brest-Litovsk restableciendo la paz con Alemania. El retiro de Rusia fue compensado con la incorporación de Italia y Estados Unidos al bloque de la Entente. En marzo de 1918, Alemania lanzó una ofensiva en el frente occidental, pero los anglo-franceses los vencieron en la Segunda Batalla de Marne, y con la ayuda de las tropas estadounidenses hicieron retroceder a los germanos hasta obligarlos a firmar su rendición en el Armisticio de Compiegne (11 de noviembre de 1918).
Las principales batallas de la Primera Guerra Mundial fueron:
1. Batalla de Marne (del 5 al 12 de setiembre de 1914): Los Aliados (Francia e Inglaterra) derrotaron a los Alemania.
2. Batalla de Verdún (del 21 de febrero al 19 de diciembre de 1916): Francia derrotó a Alemania.
3. Batalla de Somme (del 1 de julio al 18 de noviembre de 1916): Los Aliados (Francia e Inglaterra) se enfrentaron a Alemania, pero no hubo un claro vencedor.
4. Batalla de Tannemberg (del 26 al 30 de agosto de 1914): Alemania derrotó a Rusia.
5. Batalla de los Lagos Masurianos (del 7 al 14 de septiembre de 1914): Alemania derrotó a Rusia.
6. Segunda Batalla de Marne (del 15 de julio al 6 de agosto de 1918) Los Aliados (Francia, Inglaterra, y EE.UU.) derrotaron a Alemania.
1. Batalla de Marne (del 5 al 12 de setiembre de 1914): Los Aliados (Francia e Inglaterra) derrotaron a los Alemania.
2. Batalla de Verdún (del 21 de febrero al 19 de diciembre de 1916): Francia derrotó a Alemania.
4. Batalla de Tannemberg (del 26 al 30 de agosto de 1914): Alemania derrotó a Rusia.
5. Batalla de los Lagos Masurianos (del 7 al 14 de septiembre de 1914): Alemania derrotó a Rusia.
6. Segunda Batalla de Marne (del 15 de julio al 6 de agosto de 1918) Los Aliados (Francia, Inglaterra, y EE.UU.) derrotaron a Alemania.
Las principales consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) fueron:
1. La muerte de 10 millones de personas.
2. La ruina de los países derrotados: Alemania, Austria-Hungría y Turquía.
3. La hegemonía de las potencias vencedoras: Estados Unidos, Inglaterra y Japón.
4. La devolución de Alsacia y Lorena de Alemania a Francia.
5. La desintegración del Imperio Austro-Húngaro.
6. Surgimientos de nuevos Estados: Polonia, Finlandia, Checoslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania, Albania y Yugoslavia.
7. El estallido de la Revolución Rusa (1917).
8. Creación de la Sociedad de Naciones.
1. La muerte de 10 millones de personas.
2. La ruina de los países derrotados: Alemania, Austria-Hungría y Turquía.
3. La hegemonía de las potencias vencedoras: Estados Unidos, Inglaterra y Japón.
5. La desintegración del Imperio Austro-Húngaro.
6. Surgimientos de nuevos Estados: Polonia, Finlandia, Checoslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania, Albania y Yugoslavia.
7. El estallido de la Revolución Rusa (1917).
8. Creación de la Sociedad de Naciones.
El Tratado de Versalles
Entre enero y junio de 1919 se reunieron los representantes de los países que participaron en la guerra. Las potencias vencedoras impusieron duras condiciones a las naciones derrotadas. Por ejemplo Alemania tuvo que ceder Alsacia y Lorena a Francia, y el Imperio Austro-Húngaro se desintegró, dando origen a los estados de Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia. Además, Alemania quedó obligada a pagar una millonaria indemnización a los vencedores, a limitar el número de sus soldados y a no fabricar ni importar armamento. Otro acuerdo importante fue la fundación de la Sociedad de Naciones, organismo internacional que debía garantizar una paz duradera.